REPORTAJE

Islam,occidente y medios de comunicación. La fábrica del miedo - Abdellah Boussouf - United Minds
Últimas unidades en stock

El mundo entero habla hoy de la problemática de la emigración y de las tragedias humanas a las que los emigrantes están expuestos. Semejante situación no deja de agravarse a causa de la proliferación del fenómeno de la radicalización y del terrorismo, y las tentativas de vincularlos, con o sin razón, a los emigrantes, especialmente en Europa. En este contexto, apelo a los marroquíes residentes en el extranjero para que se aferren a los valores de su religión, a sus tradiciones ancestrales, frente a este fenómeno que es ajeno ellos.
16,00 €
1915 y otros ecos de lluvia y de mar - J.F. Sisle Djangany
Últimas unidades en stock
1915 y otros ecos de lluvia y de mar nos remite a cuatro relatos polifacéticos, con vida propia, que describen aspectos culturales, políticos y sociales de Guinea Ecuatorial, en perspectiva histórico-literaria, en unos casos, pero, en otros, acercándose a la actualidad, y al intimismo. Y, en suma, estos relatos plantean cuestiones sempiternas, que invitan en profundidad a la reflexión y al análisis sobre las relaciones y reacciones humanas en situaciones diversas y en contextos adversos.


 
14,00 €
Fuera de stock
Malcolm X. Estrategia de la dignidad negra
Fuera de stock
Sadri Khiari, miembro del movimiento Les indigènes de la République, desentraña la actualidad del discurso de Malcolm X desde una toma de posición primera: más allá del aspecto estético y biográfico del personaje, hay una estrategia arriesgada y compleja para la que es preciso, antes de nada, tomar conciencia de qué es la dignidad. En tono malicioso, Khiari desmenuza el discurso de Malcolm X y nos desvela un pensamiento activo, en movimiento, complejo; no exento de las contradicciones propias de quien lleva sus palabras hasta el fin.
Redes migratorias e inserción laboral de los guineoecuatorianos - Juan Riochí Siafá
Últimas unidades en stock
Las redes migratorias, familiares y sociales, constituyen un sistema complejo de relaciones en las que intervienen diversos agentes de forma individual y colectiva; traducido en el apoyo de los familiares, amigos, conocidos, asociaciones e instituciones que participan en la inserción laboral. En este trabajo se estudia la inserción laboral de los emigrantes guineoecuatorianos, enfocándolo desde una perspectiva de las redes migratorias y familiares. Es decir, el papel que desempeñan las redes migratorias a la hora de tomar ciertas decisiones, la importancia que tienen estas en su inserción al mercado laboral. Con especial énfasis en las redes familiares, porque su presencia es predominante en la emigración de los guineoecuatorianos.
20,00 €
Quién es quién entre los escritores de Guinea Ecuatorial - Justo BOlekia Boleka
Últimas unidades en stock
Quién es quién entre los escritores de Guinea Ecuatorial es una relación no exhaustiva de los escritores guineoecuatorianos con algunas de sus obras y referencias encontradas en internet de su actividad como tales (en literatura y ensayo). La razón de ser de esta relación no es otra que facilitar su conocimiento en el mundo de manera que se pueda tener acceso a ellos con facilidad y sean verdaderos embajadores de la hispanidad negroafricana primero, y de la peculiar hispanidad guineoecuatoriana después.
22,00 €
Participación popular y buena gobernanza en África - Marcel Banza
Últimas unidades en stock
Pero no siempre fue así. Durante los años previos a las independencias y en la primera década posterior al acceso a sus soberanías nacionales, la población africana jugó un papel decisivo en la gestión pública de sus países, identificándose con sus propias autoridades nacionales. En el contexto actual, donde los países africanos ocupan los peores puestos en el Indice de Desarrollo Humano, la buena gobernanza es la condición determinante para llevar a cabo el desarrollo de África y concretar las aspiraciones de la población.
14,00 €
Hazlo todo mal - xxxtentacion contra el mundo

Más de cincuenta mil tuits en cinco años. Una media de treinta tuits al día. XXXTentacion es un chaval violento, un delincuente y un maltratador machista, pero además es hijo de su tiempo, un producto de internet, un hijo bastardo de Twitter. Y lo hace todo mal. Con la excusa del rapero y su música, Jarett Kobek nos adentra en una espiral de violencia con paradas en la industria musical, el sistema penal, las redes sociales y lo que significa ser un chaval negro que crece en los barrios pobres de Estados Unidos. Kobek no justifica pero sí explica por qué, pese a que lo hizo todo mal, XXXTentacion alcanzó la cima de las listas de ventas y pulverizó todos los récords. Con un lenguaje crudo y un estilo muy directo, el autor turcoestadounidense analiza la vida del rapero y reflexiona...
16,00 €
Fuera de stock
Afrofuturism. The world of black sci-fi and fantasy culture - Ytasha L. Womack
Fuera de stock
Comprising elements of the avant-garde, science fiction, cutting-edge hip-hop, black comix, and graphic novels, Afrofuturism spans both underground and mainstream pop culture. With a twofold aim to entertain and enlighten, Afrofuturists strive to break down racial, ethnic, and all social limitations to empower and free individuals to be themselves. This book introduces readers to the burgeoning artists creating Afrofuturist works, the history of innovators in the past, and the wide range of subjects they explore. From the sci-fi literature of Samuel Delany, Octavia Butler, and NK Jemisin to the musical cosmos of Sun Ra, George Clinton, and the Black Eyed Peas' will.i.am, to the visual and multimedia artists inspired by African Dogon myths and Egyptian deities, topics range from the 
Let's bring blacks home
Últimas unidades en stock
La dominación colonial siempre se revistió de una coartada altruista: categorizada con esquemas conceptuales que se remontan siglos atrás, la población negro-africana fue pensada como salvaje 'ab initio', partícipe de una minoría de edad histórica necesitada de tutela, regeneración y progreso. A pesar de ello, el dominio colonial exigía la familiarización de las poblaciones de las metrópolis con los grupos humanos colonizados, justo en un momento en el que se atisban las dinámicas y lógicas que ordenarán la cultura de masas. Al mismo tiempo, se extienden nuevas prácticas de difusión y recepción cultural, posibilitadas y favorecidas por el desarrollo técnico que permitió la reproducción, impresión y difusión sin límite de imágenes, con usos y finalidades muy diferentes.
30,00 €
Guatemala - Eduardo Galeano
En 1967, un jovencísimo Eduardo Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala para entrevistar a los líderes de los dos grupos guerrilleros que desafiaban a la élite político-militar en el poder desde 1954, cuando el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán había transparentado el intervencionismo estadounidense en América Latina. Este libro, publicado hace más de cincuenta años, es el relato de aquella experiencia, una crónica periodística fascinante que anticipa el estilo que luego consagraría a Galeano.
18,00 €
Fuera de stock
Ébano - Ryszard Kapuscinski - United Minds
Fuera de stock
Ébano no es un libro más sobre África: es un fresco inmenso desde África. Para escribirlo Kapu?ci?skiáno visitó el continente: se mudó a él, y esa mudanza le cambió para siempre. A las orillas de los caminos de tierra roja se fijó en todo lo que un «enviado especial» pasa por alto: las prisas de la descolonización atropellada; la marcha incesante y con lo puesto del gentío; los retablos profundamente humanos que una y otra vez se arman y desarman en las cunetas de la Historia.
Sus crónicas a pie de calle y carretera se empaparon de ese feeling profundo del continente que olemos y casi palpamos al leerlas: la impresión simultánea de movimiento perpetuo y de permanencia nómada, esa convivencia de lo efímero y lo ancestral que cuestiona valores que en Occidente creemos sólidos como la roca.