La última selva de España- Gustau Nerín
Un análisis imprescindible sobre la colonización española en África Central, centrado en el pueblo fang y la ocupación de la selva de Río Muni entre 1900 y 1927.
A comienzos del siglo XX, tras el desastre del 98, España intenta recomponerse como potencia colonial controlando una porción remota de África Central: Río Muni. En La última selva de España, Gustau Nerín reconstruye con detalle histórico y claridad narrativa el encuentro entre los colonizadores españoles y el pueblo fang, uno de los más resistentes del África ecuatorial.
Con una mirada crítica, Nerín expone las estrategias utilizadas por misioneros, antropólogos y guardias civiles para doblegar la autonomía fang: incursiones armadas, control religioso, presión comercial y reformas educativas. El autor también examina el impacto de la Primera Guerra Mundial en la región, las revueltas indígenas y la consolidación del dominio español en 1927.
Este libro es una referencia imprescindible para entender la historia colonial española en Guinea Ecuatorial y sus secuelas en la memoria histórica contemporánea. Ideal para lectores interesados en la historia africana, el colonialismo y las resistencias afroindígenas.
feedback Reportar comentario